Statement
Mi obra parte de una búsqueda de una identidad visual, a partir de una investigación de una identidad nacional peruana con un gran sentimiento de pertenencia, se busca plantearla a través del surrealismo pop, con un sello personal. En esta investigación y proyecto propongo un método a partir de replantear métodos surrealistas, el primero es a partir escribir poemas de la lluvia de ideas con la técnica de la escritura automática, en esta búsqueda enlazo con la música chicha o la música popular andina o selvática peruana, sus temáticas lo mezcló con lo precolombino en su historia y su misterio, y lo contemporáneo. Otro método sería replantear el método surrealista del cadáver exquisito a partir de un juego de cartas, en cuál es fin es crear una obra artística con un grupo determinado de palabras, a partir del azar y absurdo.
Otras cosas que plantea es un manifiesto investigando las fuentes del dadaísmo, surrealismo y la antropofagia de Brasil, este manifestó, busco una identidad visual a través del texto, usando tipografía y recursos visual del comercio popular, local y ambulante, en sí es un texto de cómo producir una obra con lo que yo planteo pero hecha de forma artística.
El mundo en el que hábito es un mundo híbrido, donde los matices culturales se ven obligados a sobrevivir en un festín pluricultural donde no gana el fuerte ni el débil, más bien triunfa, que tiene sed de progreso. Este mundo caótico es tanto espiritual y profano, se ve su dualidad y lo ambiguo en lo que expresa a la hora de pintar o a través de la poesía. Mundo pluricultural, global y local a veces, que es violento, humilde, romántico, dulce, respetuoso, pero también hermoso. La hibridación cultural en la pluriculturalidad peruana kbza lo expresa a través del surrealismo pop, donde el mundo popular está altamente presente a través de sus colores, informalidad y tipografía. Se ve un claro ejemplo de lo heterogéneo en un intento de expresar su visión del mundo.
En el 2019 empiezo a escribir poemas y canciones a partir de la investigación del surrealismo y sus métodos de creación, pero incluyendo palabras del lenguaje informal y también incluyen la diversa gastronomía peruana y sus recursos naturales, buscando en el juego de palabras un humor inteligente y absurdo.
Así se puede crear libremente, pero siempre a partir de una idea o de una anécdota o una investigación, para narrar historias con el fin de la búsqueda de la alegría. De esa forma expresar yo mi visión del mundo que tuvo el gran agrado de interactuar con el desborde popular, donde la búsqueda de alegría, es también una búsqueda interna al incluir lo que sucede en la sociedad. En esa búsqueda de lo poético busco la alegría un poco obsesiva, por eso, en esa identidad prestada que me integró a la sociedad y que me representa, que se siente un poco de aquí y de allá.
La obra parte de la parodia todo lo que es lo contemporáneo, desde la mirada pluricultural peruana hasta los productos de masas, usando como eje lo cotidiano. Crea un mundo propio desde una perspectiva de la ficción.
Por otro lado, genera personajes antropomórficos con alguna característica de su propia investigación de la peruanidad, donde la medicina natural y las tradiciones culturales es también parte de su fuente de inspiración. Se trata de valorizar la identidad local con orgullo desde la mirada de la felicidad, la decadencia, el consumismo y la gastronomía. Nuestra cultura es una mezcla de culturas donde también nacen fusiones particulares en todos ámbitos de la vida, desde la gastronomía hasta las palabras propias que usamos.
El artista se aferra de nuestro imaginario visual, está enriquecido de la historia, mitos y la cotidianidad para así fortalecer su obra cargada de síntesis de nuestra identidad. Kbza busca la transgresión cultural como un método, lo hace adrede a partir de la apropiación de marcas, imagen, pinturas y las mezcla con la identidad peruana, kbza crea así sus propias versiones.